En el 2018
inicio con un nuevo conflicto entre potencias. Una guerra que no se gana con
armas bélicas, tampoco se cuentan perdidas humanas, sino un aumento de
impuestos en la tecnología que domina la cotidianidad de los ciudadanos.
¿Generará
realmente un cambio “radical” la tecnología 5G en nuestro modo de vida? El
rápido deterioro de las tecnologías parece tenernos en un limbo sin principio
ni fin.
Entonces
teniendo en cuenta la rápida evolución de las tecnologías (G) es posible encontrarnos
con un futuro que décadas pasadas solo podía percibirse en las películas de
ciencia ficción. Y es esa brecha de tiempo y espacio, cada vez mas angosta, la
principal causa de la disputa entre dos de las potencias dominantes del mundo
civilizado.
Actualmente las
guerras no necesitan de muertes humanas, ni contacto bélico -por el momento- ya
que el campo de batalla es el económico, que resulta mas eficaz para mantener
en jaque a los países dependientes de la moneda internacional.
Dentro de estas
tácticas esta la subida de impuestos que bordean el 20% sobre lo pagado
anteriormente (esto equivale a 200 mil millones de dólares al año, en
transacciones comerciales), sin duda un duro golpe a la economía (política y el
estilo de vida) de cualquier país. Táctica respaldad por el derecho al libre
comercio, que solo pone a la luz los verederos intereses de controlar una nueva
tecnología (actualmente impulsada por China) por lo que una vez más se crean
dos bandos donde los únicos afectados somos los países dependientes de la
industria extranjera. Uno de los ataques mas notorios fue el hecho a l a
empresa Huawei, que empezó a dominar el mercado de las comunicaciones.
Sin embargo, el
incremento exagerado de los aranceles llamo la atención en el mercado
tildándolo de extremista en aras de demorar la salida al mercado del 5G. esta
tecnología promete un abaratamiento de costos (solo perceptible en millones) y
un fácil acceso a la información de las personas. Información que puede ser
usada indiscriminadamente por cualquier departamento de inteligencia.
Para el uso
común, la primera etapa del 5G solo podrá funcionar en exteriores, ya que la
señales no pueden traspasar las paredes, lo cual compromete gravemente la vida
personal. En cuanto a la velocidad de trafico de información no puede ser
percibida en la cotidianidad (la velocidad está destinada a un tráfico
potencial de información), 10 segundos de diferencia que pone en peligro
nuestra data personal.
Si bien la
tecnología 5G, puede traer grandes avances a la infraestructura de las
ciudades, son los ciudadanos y su información personal la que más se compromete
con este cambio. Al igual que las ciudades la realidad virtual también se
beneficia ya que evita los errores de conexión, permitiendo al usuario de dicha
realidad no distinguir entre lo falso y lo real… la naturaleza ya no será una
necesidad.
JESUS DANIEL FERNANDEZ RIVERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario