Al referirnos a la industria nos referimos al sistema en el que nos desarrollamos,
así como existe al industria automovilística y dentro ella empresas que fabrican
autos; o la industria de la belleza, en la que se desarrolla diversas empresas
de belleza y vestir, por ejemplo.
Entonces, la INDUSTRIA de la comunicación tiene como (necesidad y)
materia prima a la interacción de las personas entre estas y su sociedad
(esferas socioculturales).
La industria de la comunicación permite la transferencia de
conocimientos y el acceso a la información, a la cultura y el ocio. El mercado
de la comunicación es uno de los sectores de mayor influencia en el escenario
económico, político y social. Se divide en dos sectores de actividad; información
y comunicación.
Por otro lado, el desarrollo del sector de comunicación ha sido
diferente al sector de la información.
En palabras de Jovina Ang (2014),
ex directora de comunicación y mercadotecnia de Microsoft; los expertos deberían
sentarse en los consejos directivos de las empresas, ya que juegan un papel
clave en esta adaptación y necesitan escuchar a sus clientes, empleados,
suministradores y otros actores clave, así como ser veloces y ágiles para
mantenerse competitivos y relevantes.
“Para
los líderes de comunicación ganen un puesto en el consejo de dirección, debemos
entender el NEGOCIO y demostrar que
podemos AÑADIR valor desde la comunicación”.
El negocio generado por las empresas de comunicación trasciende no sólo
por su dimensión económica, sino también por su contribución a la sociedad en
el acceso a la información, a la divulgación del conocimiento, la visibilidad
y, con ello, al desarrollo cultural de los pueblos.
... los medios de información tradicionales: prensa, radio y televisión, ante la necesidad de adaptarse a los
cambios de hábitos de las audiencias y el desarrollo de las nuevas tecnologías,
siguen adaptándose al cambio de época, de modo que estamos presenciando el
nacimiento de nuevos modelos de negocios y de innovación.
Sectores en la industria de la
comunicación
La industria de la comunicación está formada por el sector de los
medios de comunicación social, la cultura y el ocio, así como por empresas u
organizaciones que despliegan su actividad en el mundo dela comunicación,
ofertando servicios en ese ámbito. Estas industrias generan su propio mercado y
compiten entre si a través de una marketing digital y offline.
Los negocios de la comunicación, por su parte, que ofertan servicios de
comunicación en sus diferentes tipologías: corporativa, institucional,
publicitaria, comercial, digital, u otras, contribuyen a gestionar las
comunicaciones aportando visibilidad y prestigio a los negocios y otras
ventajas.
En la industria de la comunicación localizamos la actividad de empresas
periodísticas y la de otros negocios de comunicación. En este sentido podemos
confirmar la existencia de esos dos sectores: información y comunicación.
Sector de la información: aquí encajan las empresas informativas que
tienen como objetivo “producir y distribuir mensajes periodísticos dirigidos a
informar, crear opinión o entretener a un público heterogéneo”.
El termino INDUSTRIA empieza a tomar fuerza debido al gran flujo de
información que manejamos. Y el control que requiere necesita sistematizar los
distintos procesos, como una fábrica al momento de tratar con la materia prima.
Grupos multimedia más
importantes del mundo
Jerry mander, presidente del International
Forum on Globalization sostiene que son siete las familias más importantes
que controlan los medios de comunicación en el mundo.
1. News corporación (Familia Murdoch, 39% de poder de voto)
2. AOL/Time Warner
(CNN, Warner bros.)
3. Walt Disney
4. Sony Corporation
5. Bertelsmann (familia Mohn)
6. Viacom (conglomerado)
7. General Electric (NBC, Telemundo)
JDFR
BIBLIOGRAFÍA:
INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN Y
ECONOMÍA DIGITAL: GUÍA BÁSICA DEL DIRCOM
Lelia Zapata Palacios 2016
LA INDUSTRIA DE LAS LENGUAS (artÍculo)
EL PAÍS 24 de febrero de 1987
PERFILES
PROFESIONALES Y ESPACIOS DE EMPLEO EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Mª del Carmen Agustín Lacruz, Carmen Marta Lazo y Mª Isabel Ubieto
Artur 2013
Que interesnante.
ResponderEliminarBuena información 👏🏻
ResponderEliminar